Se trata de un evento llevado a cabo el
miércoles anterior en la comunidad de Viche, perteneciente al cantón Quinindé,
provincia de Esmeraldas, al que se dieron cita estudiantes de varios
establecimientos educativos, profesores y público en general para actuar y
presenciar una manifestación cultural múltiple. Jóvenes representantes de los
colegios "Cristo Redentor", "Moisés Gámez González" y
"Tarqui" tuvieron lucida actuación y se llevaron, a su decir, imborrables
recuerdos. Lo que parecía ser una simple reunión juvenil se transformó en una
verdadera fiesta protagonizada por ese notable grupo de alrededor de cien
jóvenes que actuaron de diversa forma: exposición de temas culturales, de
investigación y denuncia, baile, danza, teatro, canciones, dramatizaciones y
poesía de amorfinos.
Quinindé
y la heroína Rosa Zárate
Viche es una parroquia perteneciente a Quinindé,
cantón cuyo nombre oficial es Rosa Zárate, una notable heroína que luchó por la
independencia de la República junto con Manuela Cañizares; su hijo Francisco
Antonio, otro de los próceres de nuestra independencia fue asesinado el 2 de
Agosto de 1810. En 1813 surgió una represión donde hubo varios perseguidos
políticos, entre ellos Rosa Zárate, Nicolás de la Peña y su nuera Rosaura
Vélez, por lo cual se vieron obligados a salir de Quito y marchar por las
selvas rumbo a Esmeraldas. Después de grandes sufrimientos llegaron a orillas
del río Tulumbí; creían haberse salvado, pero las fuerzas enviadas desde Panamá
por el Virrey Pérez Brito les hicieron prisioneros en Barbacoas, después les
trasladaron a Tumaco, en donde fueron fusilados y decapitados el 17 de Julio de
1813. El jefe militar de aquella
plaza no se mostró satisfecho con semejante horror y ordenó remitir las cabezas
de los rebeldes y colocarlas en palos en una plaza principal de Quito, a manera
de escarmiento para los revoltosos.
Viche y
los sabrosos platos
Viche cuenta con establecimientos educativos
pre-primarios, primarios y secundarios muy organizados y también con colegios
semi presenciales. Su movimiento comercial y productivo es intenso, sobre todo
por ser un paso de la carretera hacia el puerto marítimo y como puerto fluvial
a orillas del los ríos Viche y Esmeraldas. Es lugar de concentración para
diferentes actividades por parte de pobladores venidos de diversas comunidades
ribereñas del Esmeraldas y de pueblos cercanos como San Mateo, Cube, Chura,
Malimpia, La Unión, La Concordia y tanto otros. El nombre de "Viche"
se debe seguramente al delicioso alimento que lleva ese nombre. El viche de
pescado tiene estos ingredientes: pescado (picudo, albacora o corvina),
camotes, plátanos maduros o pintones, yuca, maní, col, cebolla colorada,
pimienta, ajo, cebolla verde, plátanos verdes rallados. Y como dijo una señora
del lugar: “El viche de pescado es una de aquellas sopas que solo con recordar
su sabor a pescado y maní se te hace agua la boca, si nunca la has probado, te
recomiendo que lo hagas enseguida, se convertirá en una de tus sopas
preferidas”.
“Una
gran oportunidad para decir lo que sentimos”
En el evento, dos jóvenes expusieron
teatralmente el tema “Mamá, me quiere violar”, y de ese modo pusieron de
manifiesto el caso que es bastante común en ciertos establecimientos educativos,
sin que sea incluso conocido por los profesores y padres de familia, peor por
la autoridades educativas. Fue una denuncia y motivo de reflexión para quienes
son los responsables de la educación de los menores. “Esta es una gran
oportunidad para decir lo que sentimos y lo que nos preocupa, me dijo una chica
adolescente en voz baja, refiriéndose específicamente al embarazo no deseado,
como expresó otra joven, “que a menudo se produce en el último año del colegio,
porque saben que ya no volverán”. El tema de la contaminación de los ríos fue
otro, expresamente del que está junto a la parroquia y también del Esmeraldas
que se encuentra unos doscientos metros más allá, al que suelen agredirlo con
basura, residuos domiciliarios y pesca con explosivos, pero agregaron la
propuesta de realizar una campaña con el fin de protegerlos. Se habló sobre el
amor verdadero, el aborto, y lo que es muy común: “Yo te gusto, pero tú no a
mí”, que ejemplificado y dramatizado causó hilaridad en los presentes. De
pronto entró en escena un grupo de jóvenes disfrazados extrañamente para
representar “La noche de espanto”, que fue muy aplaudido por el público. Hubo
canciones como “La hija de nadie”, con dedicatoria especial a los hombres
irresponsables, y no faltó el momento de la propuesta de tres jóvenes que del
público tenían que escoger cada uno a una chica que le guste para manifestarle
públicamente su simpatía, pero con palabras respetuosas y románticas que fueron
motivo de festejo y aplauso.
Buena
organización y buenos actores
Previamente se había escogido a cinco chicos
y chicas presentadores del Encuentro y a tres chicas, Gabriela Vélez, Angélica
Zambrano y Eliana Martin para que cumplan el papel de juezas y determinen a las
mejores actuaciones. Doménica, una joven de 14 años hizo la fiesta pidiendo
música e invitando a bailar a profesoras, profesores y estudiantes. Luego le
tocó el turno a un grupo de baile de marimba con trajes típicos e incansable
movimiento en el escenario. También se presentó el arte y la poesía en
amorfinos, típico de los pueblos montubios, todo lo cual fue posible gracias a
la magnífica participación de los rectores de los establecimientos y la
coordinación de Ernesto Intriago García, la decoración del escenario a cargo de
la esposa de Ernesto, doña Landy Jama, con el apoyo de la Junta Parroquial de
Viche, para dejar en alto la cultura y la expresión artística de los jóvenes
del lugar. Al final el jurado determinó a los más destacados actores: Primer
lugar para Ana García (16) del colegio Moisés Gámez, con el tema Problemas
juveniles; Segundo lugar para Yandri Vera del colegio Cristo Redentor, tema
Destrucción del ecosistema; tercero, Ángel Angulo, colegio Cristo Redentor,
tema El Buen Vivir. Otros expositores fueron: Gabriela Cedeño, Marilyn Alcívar,
Oney Vera, Nataly Nicolta, Verónica Chávez, Alinzon Salcedo y Samanta Rosado. En
suma, brillante e inolvidable este evento.
César
Pinos Espinoza
www.proyectoclubesdecomunicacion.blogspot.com